sábado, 4 de julio de 2015

¡Trabaja Para Ti y Tus Futuras Generaciones!




¿POR QUÉ TRABAJAR PARA OTRO, SI PUEDES HACERLO PARA TI MISMO? 
Por: Ing. Luis Osteicoechea, Julio 2015.

    Esta pregunta martilló mi cabeza por varios meses mientras trabajaba 12 horas diarias. Vinieron a mí muchas reflexiones, la que más me hizo temblar era el no tener tiempo para mis hijos, hubo una relación matemática que comenzó hacer clics en mi cabeza todos los días:

 El día tiene 24 horas

8 horas para dormir

8 horas para trabajar (yo trabajaba 12)

8 horas para vivir (de esas, tres empleadas en comer, y quien sabe cuántas cosas más, para realizar alguna diligencia personal u oficio casero)

    Si nos damos cuenta pasamos más de 2 tercios de nuestra vida durmiendo y trabajando; si llegásemos a vivir 90 años,  al menos 60 años serian invertidos en dormir y trabajar, por lo que solo viviríamos realmente 30 años máximo.

    Otra situación  dramática que me daba vueltas en la mente, era ver cómo mi esfuerzo no estaba siendo proporcional a mi ingreso; mi modelo productivo era improductivo.

    Yo trabaja en una de las empresas de venta de electrodomésticos más importante de mi país, y cuando comencé ganaba 2000 unidades de nuestra moneda, y ese era exactamente el precio de un refrigerador de 14 pies, que dicho sea de paso pude comprar en  mi primer mes de trabajo. Luego de esto hubo un fenómeno que encendió mis alarmas financieras, en razón de un año el mismo tipo de refrigerador ya costaba 7000 unidades monetarias, y mi sueldo no alcanzaba ese nivel monetario.




      Me di cuenta como los denominadores financieros, como inflación y otros más, empezaban a hacer mella de mi nivel de ingresos, fue allí donde surgió la gran pregunta ¿Por qué trabajar para otro si puedo hacerlo para mí mismo?, inspirada en la pregunta hecha por el afamado Robert Kiyosaki en su libro el cuadrante del flujo del dinero.

    Ciertamente nos han enseñado que hay que trabajar, y que la manera de cumplir nuestras metas y sueños es trabajando primero, pero hoy en día la palabra “TRABAJO” está muy replanteada, y ya les indico por qué:
Yo no tenía vida social, siempre que me invitaban a compartir con familiares y amigos, no tenía tiempo, porque “tengo que trabajar”; todos los que me rodean decían este debe estar haciendo mucho dinero porque se la pasa trabajando, y era todo lo contrario, no tenía dinero sino deudas.

Share Up To 110 % - 10% Affiliate Program
     
¡Qué incongruente!, me la pasaba trabajando para hacer más dinero y en lugar de este ser suficiente para mí me faltaba y adquiría deudas. Estoy seguro que debes estar identificado con esta historia, déjame decirte que tuve que comprender que el problema no era mi empleo, sino la manera como estaba haciendo dinero, entendí que ricos y pobres tenemos el mismo activo en común, eso es el Tiempo, y que la diferencia financiera está basada en que los ricos usan su tiempo para hacer negocios y construir algo suyo que le permita vivir sus sueños; en cambio el pobre usa su tiempo para trabajarle a otro y emplea su conocimiento y talento construyendo futuro para los demás a razón de un salario.

     Cambiar tiempo por dinero ha quedado en el pasado, eso perteneció a la era industrial, ahora vivimos la era de la información y el conocimiento, es la era donde la manera de hacer dinero es más dinámica y volátil, porque se basa en tener la habilidad de conectar a muchas personas a un producto o servicio. Te invito a que sigas visitándome ya que te mostraré como puedes salir de tu crisis financiera. (ver link)

    Si te ha gustado este artículo ¡cómpartelo!, porque el 95% de la población mundial trabaja para que otro haga su sueño realidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario